Special Envoy of Presidency of the
CentralAmerican Court of
Justice for United Nations

Centroamérica y Caribe avanzan en su integración durante el Foro de la Laguna

El 1º Foro de Alto Nivel Centroamérica y Caribe/Unión Europea se reunió el 7 y 8 de octubre de 2022 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, bajo el patrocinio conjunto del Gobierno de Canarias y de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas-UNAOC. La agenda de este encuentro de autoridades de ambas regiones -asistieron ministros y viceministros además de representantes de las instituciones del área- estuvo centrada en apoyar la integración regional, incentivar las relaciones UE/Centroamérica y Caribe, así como promover el tradicional papel de España, y las Islas Canarias en particular, como puente entre ambas regiones.

César Ernesto Salazar, el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia tuvo una destacada participación con intervenciones tanto en el acto de apertura como en la clausura de este importante evento internacional. En sus discursos informo a las autoridades presentes, tanto europeas como centroamericanas y caribeñas, sobre las múltiples actividades de la Corte Centroamericana de Justicia a favor de la integración regional y su papel clave para el fortalecimiento y consolidación del proceso de desarrollo regional. En este sentido recuerdo el trabajo continúo realizado por la Corte Centroamericana de Justicia desde su sede central en Managua, Nicaragua para solventar y dirimir controversias de diferente índole y consolidar el derecho comunitario. El modelo y experiencias en el ámbito judicial de la Unión Europea también fue analizado en este foro donde además se abordaron la necesidad de dotar con mayores medios y recursos a la Corte Centroamericana de Justicia. Esta institución del Sistema de la Integración Centroamericana SICA fue constituida como tribunal regional, sus sentencias son de obligado cumplimiento, en diciembre de 1992 en Ciudad de Panamá en una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Centroamérica.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la Consejera de Acción Exterior del Cabildo Insular de Tenerife, Liskel Álvarez, así como el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez intervinieron con diversos discursos que coincidieron en apostar por reforzar a las Islas Canarias, Tenerife y La Laguna como plataformas de encuentros entre ambas regiones. También hubo presencia de entidades de la sociedad civil – Cruz Rola y asociaciones de inmigrantes -.

Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante del Secretario General de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones -UNAOC intervino desde Nueva York para exponer y valorar la compleja situación internacional geopolítica así como la necesidad de apostar por los valores de la Paz, la Solidaridad y la Democracia en los espacios multilaterales. Del mismo modo en su intervención abogo por incrementar el papel tradicional de las Islas Canarias y España como plataformas de encuentro entre ambas regiones.

Por otra parte, el 1º Foro de Alto Nivel Centroamérica y Caribe/Unión Europea conto con la participación de la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá, Doris Zapata, que explico la importante labor ejecutada en su país en la protección de los trabajadores, especialmente colectivos vulnerables, mujeres y comunidades originarias. En este sentido Panamá se destaca como un referente en Iberoamérica en la protección de los derechos laborales. Igualmente, en el evento intervino la viceministra de Turismo de Nicaragua. Mara Stotti, que avanzo datos positivos sobre la fuerte recuperación del sector turístico en el país en los últimos meses. Por la secretaria de integración Social Centroamericana intervino su Secretaria General, la beliceña Anita Araceli Zetina, desarrollando una intervención en la cual expuso la relevancia de las actividades y programas del SISCA en la última etapa para las cuestiones sociales en Centroamérica y Caribe.

Uarren Beitia, diputado y secretario de la Junta directiva del Parlamento Centroamericano impartió una ponencia sobre la integración regional donde las instituciones parlamentarias desarrollan un rol cada vez más amplio como motores de la integración regional. Beitia agradeció el papel de las Islas Canarias y España como puente y nexo entre Centroamérica y Caribe con la Unión Europea. Mauricio Chacón, director para Europa del BCIE, Banco Centroamericano de Integración Económica, expuso las oportunidades de apoyo y financiación del BCIE a las empresas y a los gobiernos del área señalando el destacado papel de esta institución multilateral – en la que España es socio desde 2004 – en la promoción de infraestructuras (carreteras, hospitales, etc.) y el respaldo a las economías de la región.

El vicepresidente de la Republica de El Salvador, Félix Ulloa, intervino desde San Salvador para trasladar la implicación y apoyo de su país al proceso de integración regional en Centroamérica y Caribe así como el desarrollo de la Conferencia sobre el Futuro de Centroamérica. Por su parte desde Guatemala el Secretario General de la Secretaria de integración Centroamericana SIECA Francisco A. Lima intervino informando sobre las perspectivas económicas en la región tras la Covid19 y los huracanes «Eta» e «Iota».

El evento concluyo con la lectura y aprobación, por unanimidad, del documento final de conclusiones, la Declaración de San Cristóbal de La Laguna, que aboga por incrementar las relaciones entre ambas regiones, especialmente ante la próxima presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023, reforzar el papel de las Islas Canarias y España como puente y nexo así como solicitando apoyo para Cuba y otros países afectados por el huracán «Ian» y solidarizándose con los afectados por la erupción del volcán de La Palma. @mundiario